La importante cultura gastronómica tiene un lugar central dentro de las costumbres más bilbaínas. En la ciudad existen numerosos restaurantes de calidad, que ofrecen lo mejor del arte culinario vasco. La abundancia de materias primas ha favorecido el crecimiento de una cocina en expansión que ha obtenido el reconocimiento de sus virtudes en todo el mundo.
Y esta pasión se refleja en una de las costumbres vascas más populares, que se cultiva en Bilbao de forma especial: el “txikiteo” o “poteo”. Mientras se toman “txikitos” –vasos pequeños de vino- o “zuritos” –de cerveza- es habitual ver a determinadas horas a muchos bilbaínos recorriendo los bares de la ciudad mientras degustan los habituales “pintxos”, pequeños aperitivos de diferentes ingredientes. Se puede encontrar desde los “pintxos” más sencillos y tradicionales hasta imaginativas y sofisticadas delicias culinarias. En Bilbao se celebra todos los años un tradicional concurso de pintxos en el que participan bares y restaurantes de la Villa.
http://www.bilbao.net/nuevobilbao/jsp/bilbao/ciudadCont.jsp?idioma=c&color=rojo&padre=HT&tema=&subtema=10&padresub=_M5
Algunas contrastes entre el país de los excesos y el país Vasco:
- En Bilbao hay gente caminando en las calles.
- El metro está bien chido (uno de los mejores del mundo), a diferencia del gringo que la neta a veces me daba miedo, pero eso sí, nada como el del defectuoso (ah esas mañanas en las que me quedaba dormido parado de Chabacano a Hidalgo para ir a la primaria).
- ¡Hay coches chicos y muchas cosas chicas bien poca madres!, no como en el otro lado donde todo tiene que ser lo más grande posible.
1 comentario:
ah!!! genial la forma en que escribes, casual, informal y llevadera. Leer esta descripcion de la ciudad me hizo sonreir caray!
Saludos!
Pao
Publicar un comentario